jueves, 12 de abril de 2012

Imitaciones

Siempre es curioso ver copias e imitaciones de cuadros de artistas mas o menos conocidos. En este caso no  voy a hablar de mujeres.
Navegando por internet en una página que frecuento habitualmente habían publicado un post con la imagen siguiente: 



Son todo cuadros de diversos artistas masculinos y femeninos de diferentes épocas. Los gatos han adquirido un papel  importante y curioso en internet en los últimos tiempos, podemos encontrar todo tipo de imágenes con ellos, desde esta representación alternativa de cuadros hasta cualquier otra cosa que podáis imaginar.
Creo que de vez en cuando iré alternando algún post con fotos de gatos para que veáis la de cosas que hace la gente y como son capaces de captarles en momentos.
Os dejo el link directo al post ya que la imagen no se ve muy grande y no se aprecian bien. http://9gag.com/gag/3805985

miércoles, 4 de abril de 2012

Mujeres pintoras.

Indagando y buscando por internet a "todas" las mujeres pintoras a lo largo de la historia he dado con una web en la que podemos encontrar a algunas de ellas con varias obras y una pequeña parte de su biografía o la biografía completa según el caso.

Espero que os guste y sea interesante.

https://sites.google.com/site/mujerespintoras/

martes, 3 de abril de 2012

Natalia Goncharova, pionera en el "rayonismo"


Estudió escultura en la Academia de arte de Moscú, pero comenzó a pintar en 1904. Fue inspirada por los aspectos primitivos del arte folclórico ruso e intentó reflejarlo en su propia obra, incorporando elementos fauvistas y cubistas. Junto a su marido Mikhail Larionov desarrolló el rayonismo (Un movimiento artístico, síntesis de las primeras vanguardias del siglo XX, como el cubismo y el futurismo. Los "rayos de colores" que denominan el estilo, ordenados en rítmicas y dinámicas secuencias. Construyen el espacio pictórico). Fueron los padres del avant-garde ruso pre-revolucionario, organizando la exposición La cola del burro de 1912 y exponiendo con Der Blaue Reiter en Múnich el mismo año.
“La cola del burro” fue concebido como una ruptura intencional contra el la influencia del arte Europeo y el establecimiento de una escuela independiente rusa de arte moderno. Sin embargo, la influencia del futurismo ruso es evidente en las últimas obras de Goncharova. Inicialmente preocupada con los iconos y el primitivismo del arte folclórico ruso, Goncharova se hizo famosa en Rusia por su obra futurista, como El ciclista y sus trabajos rayonistas posteriores
En 1915 comenzó a diseñar trajes de ballet y en 1921 se trasladó a París donde diseñó varios decorados para los Ballets Russes de Sergei Diaghilev.









Información  extraída de wikipedia.